Powered By Blogger

lunes, 3 de septiembre de 2012

Género dramático


 Estimadas estudiantes de Primero medio:
                                                           espero estén con mucha energía para continuar con las actividades de aprendizaje. En esta sesión  les dejo enlaces a sitios donde podrán obtener información acerca del Género dramático. En el siguiente tenemos una presentación sobre las características generales, origen  y estructura de las obras de este género:
  http://www.slideshare.net/pcarreras/gnero-dramtico-presentation 

Una síntesis de la historia de este género literario, lo pueden encontrar acá:
http://www.youtube.com/watch?v=pntToe9VLW4&feature=related

En el sitio de educarchile podrán encontrar dos recursos interactivos, muy interesantes y entretenidos:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=188694

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=195965

Algunas recomendaciones para leer obras dramáticas:
¡Buen trabajo y que la fuerza las acompañe!
Teatro San Gabriel. Compañía Teatropello

viernes, 31 de agosto de 2012

Actitudes líricas.


Estimadas estudiantes de Primero medio 2012:  Aquí les dejo unos enlaces donde podrán encontrar ejemplos y reforzar los contenidos de  Actitudes líricas y poder desarrollar la Guía 2 .
Que la fuerza las acompañe.


http://www.slideshare.net/sachybv/genero-lirico-y-sus-caracteristicas

     www.poemasde.net


"El viento de la noche gira en el cielo y canta" P.Neruda Poema veinte

jueves, 23 de agosto de 2012

Género lírico

PRIMER AÑO MEDIO 2012:

Estimadas estudiantes: espero se encuentren con mucha energía y deseos de seguir superándose. Publico ahora una guía de ejercicio sobre el género lírico, con una canción de Silvio Rodríguez.
 
 GUÍA DE REFORZAMIENTO .UNIDAD DE APRENDIZAJE: GÉNERO LÍRICO

 BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
 http://gabrielinas-teresaprats.blogspot.com
http://www.retoricas.com/2009/09/primera-fase.html

EVALUACIÓN: los contenidos de esta guía y las siguientes sobre esta unidad, serán evaluados en una prueba escrita, coeficiente 1 al reiniciarse las clases.

 PLAZO DE RECEPCIÓN DE LA GUÍA DESARROLLADA: lunes 27 de agosto,2012 hasta las 22 hrs.

DIRECCIÓN DONDE ENVIAR LA GUÍA DESARROLLADA Y/O HACER CONSULTAS:

  eliana.camp2004@gmail.com: PRIMEROS A – B – D

  abarcacea@gmail.com: PRIMERO C . (Profesora Claudia Abarca, quien atenderá al curso a partir de esta fecha)
En el siguiente enlace pueden escuchar la canción   http://youtu.be/ZAyBzKp6uuo

                                     Ojalá

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
para que no las puedas convertir en cristal
ojalá que la lluvia deje de ser el milagro que baja por tu cuerpo
ojalá que la luna pueda salir sin ti
ojalá que la tierra no te bese los pasos.
(coro)
ojalá se te acabe la mirada constante
la palabra precisa, la sonrisa perfecta
ojalá pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojalá por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones

Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda
ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz
ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado ojalá que el deseo se vaya tras de ti;
a tu viejo gobierno de difuntos y flores

(coro)

ojalá se te acabe la mirada constante
la palabra precisa, la sonrisa perfecta
ojalá pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojalá por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones

 
Fuente: musica.com
Silvio Rodríguez


  Responde las siguientes preguntas en relación con la letra de la canción.

     1)      ¿Por qué se puede decir que esta canción popular posee un texto que pertenece al género lírico?

2)      ¿Cuál es el estado anímico o sentimiento que embarga al hablante lírico?
      3)      ¿Por qué se puede afirmar que este poema-canción es hiperbólico?

4)      ¿Cuáles son las figuras literarias que aparecen en los versos subrayados?
         “Ojalá que la tierra no te bese los pasos”
                            Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda”
                          Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado”
Fuente de la guía: ( fragmento. Se modificaron y agregaron preguntas)  
Preparación PSU UniversidadCatólica

martes, 21 de junio de 2011

Publicidad y argumentación

Queridas estudiantes de Tercer año: 
                                                    relacionado con el tema de la argumentación y figuras retóricas en publicidad , les dejo  el siguiente enlace a ejercicios interactivos con videos y afiches .
 
 Que estén bien

domingo, 12 de junio de 2011

Literatura contemporánea

Queridas estudiantes de Cuarto año medio:para ponerse al día en la unidad de literatura contemporánea, les recomiendo el siguiente sitio que presenta un panorama muy completo:

http://www.slideshare.net/cuentin/temas-y-rasgos-de-la-literatura-contempornea-todos-juntos

http://www.slideshare.net/cuentin/la-literatura-como-tema-de-s-misma

En este otro enlace, una presentación  interactiva sobre el mismo tema:

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=200663
Y para quienes quieran bajar estos contenidos en audio, lo pueden bajar desde acá: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=107614
Ojalá les sea de provecho. Que estén bien.

viernes, 22 de abril de 2011

Redacción

Queridas estudiantes del tercer año B: 

 Practiquemos  el uso de conectores o ilativos en los siguientes enlaces http://www2.udec.cl/~noaguzman/adv.alt.htm

Ojalá  les sea de ayuda. Espero sus comentarios. Que estén bien.


(Imagen creada por Catalina Arias  3ºB)

miércoles, 13 de abril de 2011

Actos de Habla


¿Qué tal están queridas estudiantes?

En esta oportunidad les presento algunos ejercicios de reconocimiento de los Actos de habla, como una preparación para parte de la evaluación de la próxima semana. Pero antes vean este divertido video que aborda los actos de habla indirectos y como afectan a la buena comunicación

 

 
Guía de ejercicios:

Determina a qué acto de habla corresponden los siguientes enunciados ( Asertivo,Compromisorio, Directivo,Declarativo, Expresivo)

1.- Me gustó el discurso de Radomiro Tomic que leímos en clase.

2.- Señorita, está suspendida de clase.

3.- Agradezco este extraordinario honor.

4.- Estoy profundamente afectada por la noticia.

5.- Profesora, mañana le devuelvo el CD.

6.- Aún no se conoce todo lo que Gabriela Mistral escribió.

7.- Creo que me irá muy bien en la prueba.


En el siguiente sitio encontrarán más ejercicios, pero de modo más interactivo y entretenido.

http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/media/08_decir_hacer_lenguaje/index.html

Espero les sirvan estas recomendaciones.   Recuerden que además de este tema deben estudiar lo referente al Discurso público.
Sean generosas. El bien que hacemos a los demás, tarde o temprano se nos devuelve como un bien.
Compartir los conocimientos es otra forma de aprender
http://www.fapar.org/escuela_padres/ayuda_padres_madres/comparta.htm  
Que estén bien y "que la fuerza las acompañe" ( la del lado de la luz)

miércoles, 30 de marzo de 2011

Michelle Obama en Chile



Queridas estudiantes:  he aquí otro ejemplo de discurso público.Espero sus comentarios. Que estén bien y la fuerza las acompañe.

martes, 29 de marzo de 2011

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral



Queridas estudiantes:
                                estamos próximas a celebrar el natalicio de Gabriela Mistral.
                                Les dejo acá algunos enlaces para ayudarlas en sus trabajos :
 aquí encontrarán una Antología :
 http://www.poema-de-amor.com.ar/poemas-de.php?autor=275

Para quienes quieran saber más acerca de su vida y obra, vean aquí el programa Grandes Chilenos, que Televisión Nacional dedicó a la poetisa :
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=187432

Seguramente realizarán muy buenos trabajos. Si alguna de ustedes tiene otra información, compártala con sus compañeras; recuerden que aprender es también compartir conocimientos. Que estén bien y la fuerza las acompañe.